Cuatro embajadores del Pacto Climático Europeo en Málaga

- La Representación de la Comisión Europea en España presentó en Madrid a los embajadores españoles del Pacto Climático Europeo, cuatro residentes en Málaga
- El acto sirvió para debatir los retos actuales del cambio climático y las propuestas de acción en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Málaga, 7 de diciembre de 2021.
El pasado viernes 3 de diciembre, la Representación de la Comisión Europea en España (Madrid) presentó a los embajadores españoles del Pacto Climático Europeo, una red que reúne a organizaciones y personas liderando el cambio hacia una Europa neutra en carbono, ecológica y justa, con una ciudadanía empoderada y movilizada. Hay 515 embajadoras en todo el continente, 65 en España y 4 en Málaga. Se les ha seleccionado por su compromiso y dedicación para con la acción y justicia climática. Forman un grupo diverso con representantes de la sociedad civil, gobiernos y administraciones públicas a todos los niveles, universidad y centros de investigación, PYMES y grandes empresas, medios de comunicación, etc.


El acto fue inaugurado por la Directora de la Representación de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez Salas, que destacó el papel de las embajadoras en la promoción del Pacto Climático Europeo, eje vertebrador de todas las políticas europeas en la actualidad, así como de enlace entre las instituciones europeas y la ciudadanía a nivel local, de cara tanto a recabar las inquietudes sociales sobre el terreno como a catalizar la implementación del Pacto en línea con la ciencia y la justicia social.
A continuación, tomó la palabra la Coordinadora de asuntos internacionales de la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO, Teresa Solana, quien agradeció a los embajadores su “empujón en la dirección correcta, desde la ciudadanía” de la acción climática, mostró disposición a colaborar desde la Oficina, y valoró con realismo los resultados de la reciente Cumbre del Clima de Naciones Unidas en de Glasgow (COP26). Le siguió la representante de la Dirección General de Clima (DG Clima)de la Comisión Europea, Katarina Fortun, quien expuso los avances del Pacto y agradeció el ejemplo inspirador de la red española de embajadoras, entre las más proactivas. “Sois vosotras las que nos comunicáis con vuestro entorno, empresas o comunidades, y ayudáis a multiplicar los mensajes”, aseguró.
Después, intervino una de las embajadoras más activas en España, Carmen Marqués, comentando su visión de la red española: “Somos un grupo variado en edad, género, profesión o ámbito de actuación, y muy motivado. Queremos aprovechar el impulso de la COP26 para movilizar a la opinión pública y materializar el Pacto Climático Europeo en España”. Acto seguido, Marqués dio inicio, a la ronda de presentaciones de los 25 embajadores españoles presentes, procedentes de sectores variados como la economía, la ciencia, la energía, la educación o la innovación social, y que compartieron iniciativas existentes y debatieron posibles propuestas de acción conjunta desde la escala local a la Europea.
Representando a Málaga, Jesús Iglesias (Social Climate) habló de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y economía local, dos potentes palancas de acción por el clima y la equidad en torno a las cuales trabaja el Cluster SbN, del que forma parte junto con otras tres embajadoras: Antonia Lorenzo (Bioazul), Enrique Salvo (Universidad de Málaga) y Pedro Guerrero (Aguesa). Las cuatro tomarán parte en las charlas inspiradoras TEDxEuropeanClimatePactMalaga sobre innovación social por el clima el próximo 13 de diciembre en La Térmica, gracias al apoyo de Málaga Viva – Diputación de Málaga. Además, tras el acto de Madrid, se llevó a cabo una Ruta del Clima por el centro de Madrid, con Chus Blázquez de Rutas Pangea como guía. La Ruta del Clima es un proyecto nacido en Málaga en 2019 que ya cuenta con capítulos en Madrid, Barcelona, Granada y Córdoba, y posee gran potencial de réplica en otros lugares por parte de embajadores de la red.




El Pacto Climático Europeo fue lanzado el pasado mes de junio, en España por medio de una mesa redonda con representación de los principales sectores económicos y participación de la secretaria general de Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo. Durante septiembre y octubre, con el apoyo de la red de embajadores, se promovió una campaña sobre movilidad sostenible y por Navidad se lanzará una sobre consumo sostenible. El Pacto Climático Europeo contribuye además al debate climático en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, iniciativa de participación ciudadana para la construcción del futuro de la Unión a través de una plataforma digital multilingüe, y que cuenta con el asesoramiento de expertos nacionales y europeos.
Más información sobre:
- El acto de presentación de la red en la Representación de la Comisión Europea en España: https://spain.representation.ec.europa.eu/noticias-eventos/eventos-0/madrid-presentacion-de-los-embajadores-espanoles-del-pacto-climatico-europeo_es
- El Pacto Climático Europeo: https://europa.eu/climate-pact/about/about-pact_es
- La Conferencia sobre el Futuro de Europa: https://futureu.europa.eu/?locale=es
- Las embajadoras españolas: https://europa.eu/climate-pact/ambassadors/meet-our-ambassadors_es?f%5B0%5D=world_world%3A180
- El evento TEDxEuropeanClimatePactMalaga del 13 de diciembre en Málaga: http://tedx.sociaclimate.es
acción climática Comisión Europea Embajadores del Pacto Climático Europeo EU Climate Pact EU Climate Pact Ambassadors Europa Europe Pacto Climático Europeo
Recent Comments